Tanto el trabajo de Fred Lebain como el de John Baldessari revelan la medida en que las imágenes impresas pueden remplazar un fragmento superficialmente y cambiar (o no) el sentido de lo que se entiende por original.
Fred lebain toma una foto en un lugar especifico de Nueva York , luego vuelve al año siguiente al mismo lugar con la imagen impresa en un formato grande, se aleja tomando una imagen de margen mayor y captura el momento con la imagen anterior camuflada. El resultado final no esta exento de imperfecciones, se logran ver los soportes, pies, o ciertos brillos que revelan que el fotógrafo no esta solo, logrando también un grado de surrealismo.
Por otra parte, Jhon Baldessari en su exposición llamada “Contra_Mies” interviene la Casa Lange de Mies van der Rohe tapando las ventanas de la casa en el exterior con imágenes del mismo ladrillo. La exposición de Baldessari tiene muy presente su relación con la arquitectura y intencionalmente decide confrontar lo que Mies vanidosamente pretendía al ampliar los ventanales y hacer que la la casa tuviera mas relacion interior-exterior.
Los dos ejemplos usan el camuflaje con sentidos distintos: Lebain se aleja del objeto y sustituye la imagen, cambiando el tiempo del fragmento pero no el contiendo. Baldessari va mas allá, reinventado superficialmente el objeto, observable desde todas partes.
El siguiente video muestra la instalación de en detalle.
arqshow.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario